Recuperación comunitaria del color índigo y monitoreo del bosque seco tropical

Únete a la Conservación del Bosque Seco Tropical y su Patrimonio Cultural

Proyecto de Monitoreo Comunitario y Uso Sostenible del Añil en Barichara

En el rincón mágico del Cañón del Río Suárez, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan, te invitamos a unirte a un esfuerzo que trasciende los límites del tiempo y la tierra. Juntos, vamos a ser la voz del Bosque Seco Tropical y a revitalizar un legado cultural que está enraizado en sus suelos.

La artista y arquitecta Angela Jiménez a través de la Fundación Montechico, emprendió la enorme tarea de constituir dos reservas naturales, una ludoteca y un laboratorio de creación que se han convertido en la semilla que ha formado a muchas familias, contribuyendo al reverdecimiento del ecosistema y la recuperación de oficios ancestrales.

Logo Fundación Montechico
Conoce más de la Fundación Montechico

Nuestra Misión

Agua, biodiversidad y opciones económicas basadas en la cultura local

Este proyecto es más que conservación. Es un viaje hacia la restauración de un ecosistema amenazado y la reactivación de usos ancestrales. Nuestra misión es profunda: capacitaremos a las comunidades locales para monitorear y proteger el bosque seco tropical, al mismo tiempo que reviviremos la tradición del añil, un tesoro de nuestro patrimonio.

Lo Que Logramos

Impactaremos a más de 200 niños y sus familias en 5 veredas de Barichara

Estableceremos parcelas de investigación en 6 puntos estratégicos de Barichara. Monitorearemos las especies clave, contribuyendo a la regeneración del ecosistema y al entendimiento de su riqueza.

No solo conservamos el bosque, sino también su legado cultural. Empoderaremos a mujeres locales, rescatando el arte ancestral de teñir con añil, y crearemos una planta de aprovechamiento sostenible para elaborar productos derivados.

Crearemos material educativo que iluminará la biodiversidad única del bosque seco tropical. Compartiremos este conocimiento en escuelas y comunidades, inspirando un cambio generacional en la relación con nuestro entorno.

¿por qué es importante?
El Bosque Seco Tropical está en riesgo. Años de deforestación, agricultura y urbanización amenazan su existencia. Con tu apoyo, protegeremos este rincón de biodiversidad, asegurando su supervivencia para las generaciones venideras.
Presupuesto